Al igual que los pasteles, la familia de los postres es el
otro gran pilar que sustenta a la repostería moderna. Este grupo de
preparaciones azucaradas cuenta con una clasificación muy amplia, ya que
existen decenas de opciones para diferentes gustos con distintos ingredientes y
métodos de preparación.
Sin embargo, para comenzar a conocer la clasificación
de postres, se puede tomar esta sencilla guía: postres simples naturales, de
elaboración simple, elaborados de repostería, fríos, a base de masas, semifríos,
calientes y especiales. Como lo dice cada apartado, la temperatura y modo de
preparación son determinantes para conocer un poco del sabor y la textura de
cada uno de ellos.
DECORACIÓN CON FRUTAS
EN TUS PASTELES
Las frutas son ingredientes increíbles con los que se puede
preparar una gran variedad de platillos tanto dulces como agridulces. Además de
brindar sabor y color a nuestras creaciones, nos ayudan a que estas luzcan más
deliciosas y frescas.
Si quieres saber cómo debes escoger las frutas que utilizarás
en tu receta, te recomendamos nuestro artículo “aprende
a seleccionar y conservar frutas tradicionales en repostería”, en el que
aprenderás a hacerlo como todo un profesional.
LAS FRUTAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
• Climatéricas: Tienen la capacidad de madurar aunque se separen de la planta de origen, esta característica es posible porque cuentan con una hormona vegetal llamada etileno, cuya función es regular los cambios de color, sabor y textura de las frutas.
• No climatéricas: Frutas que no pueden continuar
madurando luego de ser separadas de la planta de origen, pues no contienen
etileno.
La importancia de las salsas en repostería: Un toque de
sabor las salsas y coulis son los encargados de dar el último toque
de sabor, por un lado, los coulis son preparaciones a base de frutas
cocidas o crudas que pueden acompañar postres de chocolate, vainilla, café o
sabores intensos, mientras que las salsas se preparan a base de
crema, mantequilla, caramelo o salsas emulsionadas.
En este terreno, no existen reglas para la combinación de
sabores, este aspecto depende totalmente del repostero, quién puede innovar
tanto como lo desee; no obstante, siempre debemos procurar crear una
combinación de sabores adecuada, de esta forma el contraste será agradable al paladar
y a la vista.
Tanto las salsas como los coulis sirven para
acompañar diferentes postres como los pasteles, las tartas, los helados, los
mousses, las cremas, los petit four ¡y muchas variaciones más!
Ahora, pongámonos manos a la obra con estas 7 recetas de postres del mundo, te dejarán encantado tanto a ti como a tus familiares. ¿Listo para descubrirlas? ¡Vamos!